Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Pedagogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedagogía. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

Babies

BEBÉS, emotivo documental dirigido por el cineasta Thomas Balmès, y del productor Alain Chabat.
En este documental queda reflejada la influencia de la cultura en el desarrollo y adaptación de los bebés a su medio.

BEBÉS, nos muestra los primeros meses de vida y los progresos evolutivos de 4 bebés en 4 países del mundo, muestra como se desarrollan los primeros aprendizajes de l@s niñ@s según su cultura.





Podéis Ver película Babies en este enlace.
Para más información sobre la película, conocer mejor las familias, la opinión de estas respecto al documental, como lo vivieron, que opinión les merece, las formas de educar..., lo podéis encontrar aquí.

"El desarrollo de cualquier proceso psicológico se desarrolla con instrumentos culturales. La génesis de las funciones cognitivas y afectivas reposa sobre las pautas de relación que se establecen entre el niño y el adulto desde el nacimiento
Riviére y Coll 1987
La cultura y el desarrollo infantil están inextricablemente entrelazados. Desde la perspectiva del niño/a, un aspecto importante del desarrollo es la adquisición del conocimiento cultural”
Bruner, 1990

lunes, 7 de enero de 2013

Dibuja con...

Godeleine de Rosamel, es una ilustradora francesa que ha editado varios libros para niños, jovenes y adultos. En especial me gustan unos en los que enseña a dibujar con diferentes elementos muy conocidos que son los que voy a mencionar con más detalles. Aunque en su página http://www.gderosamel.com/ se pueden encontrar algunas manualidades para imprimir y realizar.


Dibuja con tus manos


Dibuja con tus manosDibuja con tus manos

Dibuja con tus huellas



Dibuja con tus huellas
Dibuja con tus huellas

Dibuja con tus huellas




Dibuja con circulos
Dibuja con las cifras

Dibuja con las letras


1,2,3 yo dibujo



jueves, 29 de marzo de 2012

¿A qué sabe la luna?




Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna.
¿Sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches,
miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla...


Escrito e ilustrado por el polaco MICHAEL GREJNIEC y traducido por CARMEN BARREIRO, lo podemos encontrar en la editorial Kalandraka traducido al: gallego, euskera, catalán y portugués. Además de a otros idiomas, entre estos a más de 19, incluso al chino. De este best seller en la edición española se han vendido más de 10000 ejemplares.

Lo podemos encontrar dentro de la colección: Libros para soñar.
ISBN 978-84-8464-564-1 para la edición en castellano.
FÁTIMA BATISTA realizó una versión del cuento en verso.

Muy recomendado para la iniciación a la lectura, en particular para niñs a partir de 4-5 años.
Presenta una estructura acumulativa y repetitiva lo que nos permite trabajar la memoria, el reaprendizaje, la adquisición de lenguaje y la vocalización con la repetición de elementos y esta a su vez ejercerá la función  de mantener la atención y motivarles sintiéndose participes al contar la historia.
Resulta muy interesante para los niñs (este verano lo leí un día en el cole de verano y todos los días siguientes me preguntaban por él, que si lo volvíamos a leer) por lo general les encantan los animales, y la historia les cautiva, cuentos para soñar..
Los valores que se trabajan en este libro son el trabajo en equipo, el esfuerzo y la superación.
También podemos desarrollar la imaginación, llevándoles a pensar a que sabe la luna (trabajando a su vez los distintos sabores).

Podemos encontrar múltiples propuesta de centros escolares con las que trabajan este libro:
Propuesta de Actividades CES Don Bosco para trabajarlo con niñs de 4 años.
Entre estas puede ser pintar los diferentes animales que aparecen en el cuento.

Para aquellos que vivan en Madrid o hagan una excursión, podrán ver la obra de teatro que se interpreta en la Sala Montacargas.

domingo, 18 de marzo de 2012

La pequeña oruga glotona




Cuento escrito e ilustrado por Eric Carle, con una finalidad muy didáctica, desde aprender a: contar, los colores, las frutas, el paso del tiempo y hasta el proceso de metamorfosis por el que pasa esta pequeña oruga.
Recomendado para niñs de 1 o 2 años hasta 5 años o para aprender vocabulario de otros idiomas. Ya que este cuento esta editado en multitud de idiomas (más de 20) y de formatos:

Para los más pequeños, ya que encaja perfectamente como libro para iniciar en la lectura, encontramos la edición va contigo, de tapas duras y de tamaño reducido con el que va un "pitet" ideal para amenizar la hora de comida a aquellos que tal vez les cueste un poquito.

La edición títere dedo, en la que pueden gastar el títere y paseando por todas las páginas del libro, el títere se encuentra engarzado en la última página, por lo que no se perderá.





Para entretenerlos o para empezar a crear hábitos de trabajo mientras aprenden existe la edición de Mi propia oruga glotona, páginas llenas de actividades para colorear, recortar, pegar y desarrollar la creatividad.
Mi propia pequeña oruga glotona

El diseño que más me gusta es el Pop-up con sus desplegables, pero hay que tener mucho cuidado con los más peques para poderlo conservar en buen estado.



Con este cuento se trabaja mucho en el aula, así que podemos encontrar muchos trabajos hechos con él.

A las familias y en especial a los niñs también les encanta, tanto que inspiran multitud de fiestas de cumpleños.

He encontrado unas invitaciones muy originales en Pottery barn kids

invitación fiesta ciempiés cuento infantil hungry caterpillar Invitación a la fiesta ciempiés del cuento infantil Hungry Caterpillar
y estas diademas


También decoraciones, photoboth y disfraz como la fiesta de Guillem, la cual podréis ver en el blog de su mamá Tea on The Moon.

Caterpillar birthday 2
La comida:
Visto en Cheers entertainment y que fomenta a que los más peques coman fruta, ese gran desconocido para alguns.



Los mini sandwich vistos en la fiesta que publicó minimocha aunque dice que son muy populares, que no son originales de ella si que elabora una festa muy original digna de visitar.


Y por supuesto la tarta de cumpleaños



Y los cientos de actividades que se pueden realizar en un cumple de esta temática:

Por supuesto un cuenta cuentos para que tods ls invitads conozcan la historia de la pequeña oruga.
O fichas, para colorear las cuales se pueden descargar en la página del mismo autor del cuento.

Pasándo por talleres de cocina sencillos

o Gymkhanas con diferentes pruebas






Incluso regalos, existen multitud de productos de este cuento, ya que más de 40 años al público dan para mucho.

Para tods esas pequeñas orugas!!


de Sweet love creates