Vistas de página en total

lunes, 5 de marzo de 2012

Juguete Caballo

Cómo hacer un caballo de trapo


Esta idea tan ingeniosa pertenece a Hetty, en su blog, Light Blue Grey, podemos encontrar montones de ideas inspiradoras y sobre todo, trucos y tutoriales para hacer juguetes y objetos de decoración con nuestras propias manos. Uno de sus tutoriales más famosos es éste, donde nos detalla cómo realizar un caballo de trapo.
1. Materiales
- Un calcetín viejo grande, mejor tipo deporte.
- Dos botones de color brillante.
- Dos botones más pequeños negros.
- Relleno para cojines.
- Hilo blanco fuerte.
- Hilo oscuro fuerte.
- Aguja larga de lana.
- Aguja de coser normal.
- Lana gorda para la crin.
- Cordón para atar el calcetín al palo (podría ser lana).
- Una tira de cuero o imitación (1m x 2,5cms). Puede usarse un cinturón viejo.
- Un metro de cordón o cuerda para las riendas.
- Fieltro para las orejas
- Dos anillas metálicas tipo llavero de unos 3,5cms de diámetro.
- Dos cascabeles.
- Un palo de madera.
P
2. Proceso
Comenzamos por cortar el palo al tamaño que necesitamos dependiendo de la altura del niño. Después iremos rellenando el calcetín hasta que tome cuerpo. Nuestra cabeza ya está lista.
Podemos añadirle una abundante melena con hebras de lana gruesa. Comenzaremos desde lo alto de la cabeza, lo que sería el talón de nuestro calcetín, hasta un poco antes del cierre. Nuestro caballo ya puede lucir una frondosa crin.
Ahora toca darle expresión a la cara. Comenzaremos cosiendo los ojos con hilo blanco y una aguja larga que nos permita atravesar la cabeza de lado a lado. Intenta que los ojos queden simétricos. Colocamos el botón negro sobre el de color y los fijamos a un lado de la cabeza, después, atravesaremos con la aguja hasta el otro lado de la cabeza donde colocaremos los otros dos botones y haremos el camino inverso. Así varias veces hasta que queden bien fijados.
Para hacer la boca utilizaremos una hebra de hilo oscuro y daremos una puntada larga de lado a lado en la punta del calcetín. Lo repetiremos varias veces tirando bien del hilo para conseguir un pequeño pliegue. Si tiras de la hebra un poco para abajo conseguireremo el efecto de una sonrisa.
Corta dos triángulos en dos colores diferentes de fieltro, uno un poco más grande que el otro, y cóselos a la cabeza para que queden simétricos. Nuestro caballo ya tiene orejas.
Para construir la parte del bocado necesitamos una cinta de piel o tela de 2,5 cms de ancho y 2 anillas metálicas. Fíjate bien en las fotos para ver su dirección y colocación. Puedes añadirle a los lados dos cascabeles. Para las riendas utiliza un cordón o una cuerda y átalas a las anillas que hay a ambos lados de la cabeza.
Por último, introduciremos el palo en la cabeza. Si es necesario puedes añadirle un poco más de relleno. Con un cordón ataremos muy fuerte el extremo del calcetín al palo, si es necesario puedes darle unas puntadas para fijarlo mejor.

Pinta Manos


Diseñado por Hector Serrano






Air Heads

Divertidos globos  diseñados por Hector Serrano para npw



decoracion de globos para fiestas 500x465 Decoración de globos para Fiestas infantiles

ecoracion de globos para fiestas 2 500x533 Decoración de globos para Fiestas infantiles

Sellos de goma


tut español


Carvar sellos a mano es uno de mis pasatiempos favoritos. Me encanta todas las posibilidades que ofrece y los resultados maravillosos que se pueden conseguir. Un único sello puede utilizarse para tantas cosas..y sigo descubriendo más usos con el tiempo. Es maravilloso poderse customizar las cosas y volverlas únicas.
Gracias a los que me animasteis a hacer este tutorial. Es un reto creativo para mi y me divierto mucho. Me alegra poder compartirlo con vosotr@s.
Para hacer vuestros sellos, necesitáis:

t01


Lista de materiales:
1.-Las gubias son una especie de cuchillas especiales para carvar en diferentes tipos de material. Las hay para carvar madera por ejemplo, o en este caso linóleo. Éstas últimas serán las que utilicemos. Se pueden adquirir en tiendas de manualidades, bricolage y bellas artes o también por intenet aquí.Hay que tener mucho cuidado con las cuchillas porque cortan( os lo dice la voz de la experiencia ) Tened cuidado de sujetar bien el mango para que no se resbale y os corte.
2.-Gomas de borrar Existen maravillosos bloques especiales para carvar tus propios sellos. En España no conozco ningún distribuidor o tienda que las venda así es que utilizo gomas de borrar de este tipo para hacer mis sellos. Las marcas que  me han dado mejores resultados son Pelikan y Staedler .Los que prefiráis los bloques,los podéis comprar por internet,pero el envío sale algo caro.
3.- Lápiz del nº 2
4.-Hoja de papel para dibujar vuestro diseño.
5.- Cutter para cortar el exceso de la goma que no se vaya a utilizar.
6.- Tinta La tinta claro, es para estampar nuestro sello . Podéis conseguir las clásicas tintas azules, negras, rojas , encualquier papelería. Las de colores las podéis conseguir aquí entre otros muchos sitios que hay en internet. No conozco una tienda física donde las vendan,pero seguro que hay.
Instrucciones paso a pasostamp tu 1stamp tu 2stamp tut 3
t2
1 y 2.- A mí me gusta trazar el tamaño de la goma en el papel, así sé de qué tamaño puede ser mi dibujo.
3.- Dentro del trazo de la goma, hago el dibujo que pasaré a sello.
4.5 y 6- Coloco el papel encima de la goma, con el dibujo boca abajo y presiono con el lápiz para transferir el diseño a la goma.
7 y 8.-Si no se ve mucho, volvedlo a trazar encima con el lápiz a mano. También claro está,podéis dibujar encima directamente de la goma. Esto que hago yo es para tener claro el dibujo que voy a hacer y que  quede como lo quiero.Es más fácil trazarlo en un papel,pero como prefiráis.
9,10,11.- Ahora, con vuestra herramienta para carvar, con mucho cuidado de sujetar bien el mango, id carvando, es decir, quitando el exceso de goma alrededor de vuestro diseño. Primero comenzad por las líneas de afuera y pasad luego a las de dentro.La presión que ejercemos sobre la goma es importante ,pero esto se va aprendiendo con la práctica. Si la líne es muy fina, ejerced una presión suave pero firme, sí es más gruesa y no hay riesgo de llevarse un trozo del dibujo,aplicad más presión.
12.- Estampad vuestra goma en tinta y luego sobre el papel, aquí veremos sí necesitamos hacer correcciones.
13.- Vuestro sello está listo!!
Cosas divertidas para hacer con sellos:
Aquí es donde entra la imaginación. Estos son algunos de los muchos ejemplos de usos para vuestro sello..
10
Compré libretas de papel craft y cartulina y con la famosa cinta washi personalicé mis propios productos de papelería.
08
Tarjetas
06
libretas de notas
04
Postales
05
Libretas
01

13
Un libro especial sólo para mis sellos
09
Etiquetas de estilo japonés
11
También podríais utilizar vuestros sellos para hacer cartas, sobres, alguna obra de arte para enmarcar o estamparlos en tela con tinta especial.
Espero que este tutorial os haya resultado divertido y de fácil comprensión y sobretodo que os haya inspirado a carvar vuestros propios sellos con muy poca inversión material.
Además todo lo que creéis a partir de ahora tendra vuestro toque personal y será único! Divertiros y contadme qué tal vuestra experiencia, me encantará saberlo,
Ishtar

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

UPDATE:
These are my new stamps, to read more about them click on the link

ACTUALIZACIÓN:

Os dejo con algunas imágenes de mis sellos más recientes y un link

domingo, 4 de marzo de 2012

Rincón de Manualidades

Jenny Harris
Hutch3

Studio1

Studio3

en http://allsorts.typepad.com/allsorts/2009/02/my-creative-space.html

Alfombra


Hula Hoop Rug

by Nicole Blasenak Shapiro From FamilyFun Magazine
  •     
  • Rated by 192 members
Hula Hoop Rug

What does it take to transform a pile of old T-shirts into spectacular works of woven art? Just a spare hula hoop or embroidery hoop and the techniques we'll show you here. The oversize looms and easy-to-use loops of T-shirt fabric make these projects particularly appealing to beginning weavers. Learn the basic hoop weaving technique by crafting a colorful accent rug to brighten up a room. And if you want to take the weaving a little further, check out our basket and chair pad weaves

Before you begin, some terms you need to know: the warp is the material you string on the hoop, the weft is the material you weave with.

Materials
  • Scissors
  • About a dozen T-shirts
  • 33-inch hula hoop
Total Time Needed: 2-3 Hours
Instructions
  1. null For the warp, cut 1-inch-wide loops from the bodies of one or two tees (we found a boy's large worked best on our 33-inch hoop), removing the hem and stopping at the sleeves. Ideally these loops should all be the same color; we used two colors for clarity in our photographs. You'll need a total of 11 loops. For the weft, cut at least 50 loops from the remaining shirts. Save the unused sleeves for the basket project.
  2. null Stretch one warp loop over the hula hoop, as shown.
  3. Step 3 Add and secure a second loop, perpendicular to the first.
  4. null Repeat, filling in the spaces, until all 11 loops are in place.
  5. null Push together two warp loops at the top of the hula hoop, as shown. This creates an odd number of warp spokes in your wheel, which allows the overunder pattern of the weft to alternate with each new row.
  6. Step 6 Secure the first weft loop to the center of one of the warp spokes (we chose the doubled spoke from step 5) by wrapping it around the warp and then looping it back through itself.
  7. null Begin weaving the weft over and under the warp spokes, forming a tight spiral. For now, treat both parts of each warp spoke as a single unit, weaving over or under the two together. As you work, push the weft material toward the center of the hoop and keep it just snug. If you pull the weft tight, the rug will develop lumps or bends. When you reach the end of the piece of weft, add a new loop by threading it through the end of the first and back through itself.
  8. null When your rug is about 8 inches across, begin treating each warp spoke as two individual strips instead of a single unit, weaving over or under each strand instead of going over or under the doubled spoke. This increases the number of warp spokes, improving the structure of the project. When you get to the two warp spokes that you pushed together at the top of the loom, separate them. Treat one of the spokes as two individual strips, but continue to treat the other as a single spoke. This maintains the odd number of warp spokes.
  9. null When the rug is the size you want, but no closer than 8 inches from the edge of the hula hoop, snip open your weft loop.
  10. null Tie the ends around a warp spoke, and tuck the ends into the rug.
  11. null Cut the warp spokes off the hoop one at a time.
  12. null Tie the ends in pairs, then trim them to make a fringe or tuck them back into the rug.